Los grandes álbumes conceptuales de 1972

El inicio de los años setenta consolidó la figura del álbum conceptual, una obra pensada como un todo y no solo como un conjunto de canciones. En 1972 aparecieron piezas fundamentales:

  • Yes – Close to the Edge: considerado uno de los discos más influyentes del rock progresivo, con tres temas largos que exploran lo espiritual y lo experimental.

  • Genesis – Foxtrot: incluye la monumental Supper’s Ready, una suite de 23 minutos que se convirtió en referente absoluto del género.

  • Jethro Tull – Thick as a Brick: parodia de los discos conceptuales que terminó siendo el más conceptual de todos, con un solo tema dividido en dos partes.

  • David Bowie – The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars: una ópera rock que narra la vida y caída de Ziggy, un alienígena convertido en estrella de rock.

  • Frank Zappa – The Grand Wazoo: sátira en clave de jazz-rock experimental con una cohesión sonora inigualable.

  • Gentle Giant – Octopus: progresivo complejo y sofisticado, con arreglos brillantes y atmósfera unitaria.

  • Hawkwind – Doremi Fasol Latido: pioneros del space rock, con un sonido psicodélico y narrativas cósmicas.

Álbumes icónicos de 1972

Además de los proyectos conceptuales, 1972 dejó discos que definieron géneros enteros y se convirtieron en clásicos atemporales:

  • Deep Purple – Machine Head: himnos como “Smoke on the Water” consolidaron el hard rock de estadio.

  • The Rolling Stones – Exile on Main St.: un doble álbum crudo y visceral, considerado una de las cumbres del rock.

  • Lou Reed – Transformer: producido por David Bowie, marcó la historia del glam con temas como “Walk on the Wild Side”.

  • Neil Young – Harvest: el disco folk-rock más exitoso de su carrera, íntimo y melódico.

  • Stevie Wonder – Talking Book: innovador en soul y funk, con clásicos como “Superstition”.

  • Alice Cooper – School’s Out: teatralidad, rebeldía y shock rock llevados al mainstream.

  • Roxy Music – Roxy Music: debut que mezcló glam y experimentación, influyendo en el art rock y la new wave.

  • Can – Ege Bamyasi: krautrock hipnótico, experimental y clave para la música alternativa europea.

  • Black Sabbath – Vol. 4: un paso más en la evolución del heavy metal, con tintes psicodélicos y oscuros.

1972 fue un año de contrastes y genialidad: mientras el rock progresivo creaba obras maestras conceptuales como Close to the Edge y Thick as a Brick, el glam rock brillaba con Bowie y Lou Reed, y el hard rock y el soul abrían caminos que todavía influyen hoy. Estos álbumes conceptuales e icónicos no solo marcaron el rumbo de la música de los setenta, sino que siguen inspirando a artistas y oyentes en pleno siglo XXI.

Keep Reading

No posts found