En nombre de la música

Newsletter de música y apuntes

🌟 Nota del editor
Este newsletter trata de música, pero no de música tan popular o conocida, sino de propuestas musicales distintas. La mayoría de los proyectos aquí presentados son de artistas emergentes o independiente. Algunos nuevo pero también de otros ya consolidados pero igualmente necesarios retomar y redescubrirlos.

🚀 Playlist de la semana

🦄 Pregunta para la IA

Según tú cuáles son los mejores grupos o artistas independientes de la década de los 80?

¡Buena pregunta! Los años 80 fueron una década clave para la música independiente: se definieron escenas, actitudes y sonidos que marcaron lo que hoy entendemos por indie. Aquí va una selección de grupos y artistas independientes de los 80 que destacaron por su innovación, influencia y espíritu DIY (hazlo tú mismo), tanto en Reino Unido como en EE.UU. y otros puntos del mundo:

🔹 Top artistas/grupos indie destacados de los 80s

🇬🇧 Reino Unido – el corazón del post-punk y el indie pop

1. The Smiths • Melodías melancólicas, letras profundas, estética de outsider. • Morrissey y Johnny Marr definieron la sensibilidad indie británica.

2. Cocteau Twins • Shoegaze/dream pop antes de que existieran esos términos. • Voces etéreas + guitarras ambient: influencia clave.

3. Felt • Ícono de culto con aura poética y sonido limpio. • Muy influyente para generaciones futuras del indie.

4. The Jesus and Mary Chain • Ruido + melodía = fórmula del noise pop. • Precursores del shoegaze y del garage revival.

5. Orange Juice • Sonido jangly pop, base del “C86” y el indie escocés. • Edwyn Collins luego brillaría en solitario.

🇺🇸 Estados Unidos – DIY, college rock y underground

6. R.E.M. (primeros años) • Realeza del college rock, con sonido misterioso y letras crípticas. • Base del indie americano de los 90.

7. Pixies • Dinámicas de lo suave a lo ruidoso que influenciaron a Nirvana. • Indie rock surrealista con mucha energía.

8. Hüsker Dü • Hardcore que se volvió melódico y emocional. • Cimiento del emo y el alt-rock.

9. Sonic Youth • Experimentación noise y actitud arty neoyorquina. • Referente clave del indie intelectual.

10. The Feelies • Rock nervioso y minimalista desde Nueva Jersey.
• Influencia enorme en bandas como Yo La Tengo.

🌍 Otras joyas internacionales

11. The Chameleons (UK) • Post-punk con sensibilidad épica y emocional. Muy influyentes en el shoegaze.

12. The Go-Betweens (Australia) • Letras poéticas, melodías elegantes. Un clásico del indie narrativo.

13. XTC (UK) • Pop intelectual, a veces excéntrico, pero increíblemente creativo.

🎶 Bonus: Compilaciones/escenas que definieron el indie en los 80 • C86 (NME Cassette, 1986) – reunió a bandas como Primal Scream, The Pastels, The Wedding Present. Definió el “indie pop” británico. • 4AD Records y Creation Records – sellos fundamentales para entender la estética y el sonido independiente. • Rough Trade – disquera, tienda y símbolo de independencia musical.

🏆 Grupo de la semana

Metronomy: una travesía sonora entre lo cotidiano y lo electrónico

Metronomy es una banda británica que ha sabido evolucionar con elegancia desde sus inicios en la electrónica experimental hasta convertirse en una referencia clave del indie pop moderno. Con una estética sonora que mezcla sintetizadores retro, ritmos bailables y letras melancólicas, Metronomy se ha consolidado como uno de los proyectos más singulares y queridos de la escena alternativa europea.

La historia de Metronomy comienza con Joseph Mount, músico y productor originario de Totnes, Inglaterra. A principios de la década de los 2000, Mount empezó el proyecto como una propuesta solista centrada en la electrónica DIY (hazlo tú mismo), componiendo canciones desde su computadora portátil. Su primer álbum, Pip Paine (Pay the £5000 You Owe), lanzado en 2006, ya dejaba entrever su interés por las melodías pegajosas y los arreglos poco convencionales, aunque todavía se trataba de una obra instrumental y de nicho.

El verdadero punto de inflexión llegó en 2008 con el lanzamiento de Nights Out. Este disco marcó el paso de Mount hacia una formación más colaborativa y con mayor presencia vocal. Temas como “Heartbreaker”, “Radio Ladio” y “My Heart Rate Rapid” mostraban un sonido más accesible, divertido y bailable, combinando sintetizadores con guitarras angulosas y una vibra nostálgica que se convertiría en su sello personal.

Sin embargo, fue en 2011 cuando Metronomy alcanzó su madurez creativa con The English Riviera, un álbum que redefinió su propuesta. Inspirado en la costa inglesa y el hedonismo discreto de las vacaciones de verano, el disco contiene himnos como “The Look”, “Everything Goes My Way” y “The Bay”, que elevaron al grupo a un nuevo nivel de reconocimiento internacional. El álbum fue nominado al prestigioso Mercury Prize y les abrió las puertas a festivales importantes y giras mundiales.

Musicalmente, The English Riviera incorporó un sonido más sofisticado, con influencias del soft rock de los 70, el funk y el synth-pop ochentero. Las letras, aunque sencillas, estaban cargadas de ironía y una mirada sutilmente crítica a las relaciones modernas, el amor y la rutina. Este balance entre lo introspectivo y lo pegajoso se volvió una constante en su discografía.

Los discos siguientes —Love Letters (2014), Summer 08 (2016), Metronomy Forever (2019) y Small World (2022)— muestran a un Joseph Mount cada vez más cómodo en su rol de cronista sentimental de la vida moderna. Love Letters, grabado en cinta analógica, coquetea con el soul retro, mientras que Summer 08 es un regreso a la pista de baile con sintetizadores exuberantes. Metronomy Forever, con su extensión y variedad de estilos, funciona como una especie de diario musical de Mount, lleno de experimentos, temas instrumentales y baladas íntimas.

En Small World, el grupo mostró una faceta más acústica y contemplativa, marcada por la pandemia y la introspección. Aun así, no pierde su identidad: melodías dulces, toques electrónicos sutiles y una lírica que habla de la madurez, el paso del tiempo y la conexión humana.

A lo largo de los años, Metronomy ha sido también reconocido por su fuerte estética visual. Sus videoclips, su estilo de vestir y la coherencia gráfica de sus portadas han aportado a la construcción de una identidad que mezcla lo vintage, lo absurdo y lo elegante.

Metronomy no es una banda que apueste por la grandilocuencia ni por los éxitos de radio, sino por la constancia, la reinvención y una cercanía emocional con su audiencia. Su música se mueve entre lo bailable y lo introspectivo, entre lo kitsch y lo cool, siempre con un pie en la pista de baile y otro en la habitación solitaria. Es ese equilibrio el que ha hecho que, dos décadas después, sigan siendo relevantes, queridos y, sobre todo, únicos.

Sabías que… En 1969 David Bowie grabó “Space Oddity” en los Trident Studios London. La canción se convirtió en el # 1 del Reino Unido, cuando se re-editó, en 1975. La lírica narra sobre Major Tom, un astronauta ficticio.

Hasta la próxima.

CuratedMX