- CuratedMX
- Posts
- Common Saints
Common Saints

Primero el playlist de la semana
Grupo de la semana
Common Saints: El Alma Psicodélica del Reino Unido
Common Saints es el proyecto musical creado por Charlie J Perry, un talentoso compositor, productor, ingeniero de mezcla, cantante y multiinstrumentista británico que opera desde su estudio en el sur de Londres. Este artista ha logrado conquistar los corazones de millones de oyentes alrededor del mundo con su distintivo sonido que fusiona elementos del soul psicodélico, creando lo que él mismo describe como "música nutritiva para los oídos y películas para la mente".
El Concepto y la Filosofía
El nombre "Common Saints" encierra una filosofía profunda que trasciende lo puramente musical. Un "Common Saint" es un Buen Samaritano, concepto que refleja la intención del proyecto de transmitir ideales de amor, unidad y sanación social a través de la música. Esta visión humanista se manifiesta en cada una de sus composiciones, donde Perry busca crear un impacto positivo en la sociedad mediante mensajes de esperanza y conexión humana.
Sonido y Estilo Musical
La música de Common Saints se caracteriza por ser soul psicodélico originario del Reino Unido, un género que combina la profundidad emocional del soul tradicional con elementos experimentales y atmosféricos del rock psicodélico. Perry ha sido inspirado por una amplia gama de artistas que van desde compositores clásicos como Debussy y Chopin hasta iconos contemporáneos como Pink Floyd, Bill Withers, David Bowie, The Who, y Stevie Ray Vaughan.
Esta diversidad de influencias se traduce en un sonido único que mezcla jazz, rock y soul psicodélico, evocando referencias a artistas como Brian Auger, David Crosby, Steve Miller, Eddie Chacon, Lewis Taylor y Jonathan Wilson. El resultado es una propuesta musical que logra ser tanto nostálgica como moderna, familiar pero innovadora.
Trayectoria y Reconocimiento
Charlie J Perry ha demostrado ser más que un simple intérprete; es un visionario de la industria musical. Su talento como productor le ha permitido trabajar con artistas de renombre internacional, incluyendo colaboraciones significativas en la escena del K-pop. Coescribió y produjo la canción "Singularity" interpretada por V, miembro de BTS, lanzada en mayo de 2018 como parte del álbum Love Yourself: Tear, la cual recibió elogios generalizados por su composición soulful y producción intrincada.
Con 1.8 millones de oyentes mensuales en Spotify, Common Saints ha logrado establecer una base sólida de seguidores que aprecian su propuesta musical única. Esta popularidad refleja la capacidad del proyecto para conectar con audiencias diversas a través de fronteras culturales y generacionales.
Obra Reciente y Evolución Artística
En noviembre de 2024, Common Saints lanzó su álbum "Cinema 3000", una obra que consolida su madurez artística y su dominio técnico. La producción del álbum muestra su maestría, fusionando nostalgia con modernidad, desde la pista de apertura psicodélica "Sweet Release" hasta el sonido de rock clásico de los 70 en "C'est La Vie".
Impacto y Futuro
Common Saints representa más que un proyecto musical; es una propuesta artística integral que combina habilidad técnica excepcional con una visión humanista profunda. Sus diez canciones contemporáneas están impregnadas de ideales "hippies" de amor y unidad, con la esperanza de sanar la sociedad y las divisiones, interpretadas por un cantante que parece realmente creerlo.
La capacidad de Perry para mantener cierto misterio alrededor de su persona, operando desde su laboratorio-estudio en el sur de Londres, añade una dimensión intrigante al proyecto. Esta combinación de talento musical excepcional, producción impecable y mensaje positivo posiciona a Common Saints como una fuerza única en la música contemporánea, prometiendo continuar explorando nuevos territorios sonoros mientras mantiene su compromiso con la creación de música que nutre tanto el alma como la mente.
En tu ciudad: MTY

“If I should ever die, God forbid, let this be my epitaph: ‘The only proof he needed for the existence of God was music.’” — Kurt Vonnegut